Como muchas otras técnicas lógicas, el Yoga Nidra ha ganado en popularidad recientemente - aunque pocos saben en realidad de qué se trata. En este breve entrega abordo las cuatro preguntas que con mas frecuencia me hacen personas sobre esta técnica; mi deseo es proporcionarte información básica para que decidas si es un tipo de yoga que te podía beneficiar.
Porque es una técnica de fácil acceso aún para personas sin experiencia en el Yoga que, bien aplicada, trae enormes beneficios al cuerpo, la mente y el espíritu. En una época como ésta en la que vivimos, donde estamos constantemente ocupad@s y bajo estrés, es importante contar con etapas regulares de descanso profundo para compensar los desgastes de la vida diaria.
Después de una corta sesión de estiramientos básicos, los participantes se recuestan/se sientan de la manera mas cómoda posible por el resto de la práctica. La instructora da indicaciones verbales, las cuales tu sigues mentalmente.
La técnica del Yoga Nidra fue desarrollada por Swami Satyananda Saraswati (1923-2009), quien se basó en textos sagrados hindúes, como los Upanishads. Sólo quienes han sido entrenados en ese linaje pueden legalmente utilizar el término como tal. El Yoga Nidra es un método sistemático de instrucción verbal que al pasar por 12 etapas lleva a una completa relajación física, mental y emocional. Su objetivo final es facilitar la experiencia de interconexión –entre las partes fragmentadas de nosotros mismos y con la inteligencia superior que sostiene el universo. Dependiendo de cómo se practique, se puede experimentar como una técnica de meditación, como un estado de conciencia (maneyoda nidara) o como el método para acceder a dicho estado (o sea, un proceso). Partiendo del significado literal de “Yoga“ -o sea la interconexión de mente, cuerpo y espíritu- con “Nidra“ que significaría sueño es comúnmente presentada como sueño yógico; ello es sólo parcialmente correcto ya que no se trata de sueño en sí, sino de facilitar el que entremos a un estado hipnagógico.
He diseñado la gráfica que ves arriba para tratar de explicar mejor como funciona esta técnica. En el centro está el símbolo de OM. Cada una de las curvas representa un estado de conciencia (en letras negras), que son explorados e integrados durante la práctica del Yoga Nidra. En cada un de esos estados se generan diferentes tipos de ondas cerebrales, con variadas frecuencias (letras blancas). Las instrucciones verbales que se dan durante el Yoga Nidra están científicamente organizadas para armonizar esas frecuencias al inducir un estado de sueño consciente (estado hipnagógico, comúnmente llamado de vigilia). En ese estado es posible una re-conexión de redes neuronales. Ahí podemos relajarnos totalmente, deshacer tensiones, clarificar metas, balancearnos y, digamos “reprogramar el software “ de nuestro cerebro.Turya, en letras amarillas, es el objetivo final: experimentar nuestra unidad con la consciencia superior.
Investigaciones han comprobado hasta el momento los siguientes cambios positivos que se pueden lograr gracias a la práctica regular y apropiada del Yoga Nidra:
Lou C., Hans, et. al: “A 15O-H2O PET study of meditation and the resting state of normal consciousness”, en: Human Brain Mapping, 1999, vol. 7, no. 2, pp. 98-105.
Saraswati, Swami Satyananda: Yoga Nidra. Yoga Publications Trust, Munger, Bihar, India, 2009, reprint.
Troels, Kjaer W. et. al: “Increased dopamine tone during meditation-induced change of consciousness”, en: Cognitive Brain Research, 2002, vol. 13, no. 2, pp. 255-259.